Entradas

ENTRADA 5: RESEÑA

En esta entrada estará publicada la reseña elegida por Irene Muñoz y Cristina Quintana, que explica de forma clara y sencilla el texto de "Un nuevo día he despertado" de Fornet Ausina, C., Gracia Pellicer, Sempere Roig, M. T. (2021).  RESEÑA Este artículo nos presenta una situación de superación digital de un centro educativo frente a la crisis producida por la pandemia. El centro en cuestión está situado en la localidad de Oliva, en la Comunidad Valenciana y realizó un musical escolar, partiendo de pocos medios y mucha ilusión. Según podemos observar en el artículo, este colegio ha vivido muchísimas dificultades a lo largo de su recorrido pero siempre superando los impedimentos, hasta el punto de llegar a ser uno de los colegios más demandados de la localidad. Una de las actividades que en un pasado propuso el centro fue la elaboración de un festival a modo de cierre del curso escolar; pero, a medida que pasaron los años, esta propuesta empezó a perder el sentido, lo que gen...

ENTRADA 4: ACTIVIDAD OPTATIVA

Esta entrada estará dividida en cuatro apartados acerca de las diferencias entre mediación y control parental. En un primer lugar vamos a definir que significan estos dos conceptos.  DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Mediación parental:  "La mediación parental en un contexto digital se entiende como las diversas actividades parentales que permiten gestionar y regular las acciones de sus hijos con los dispositivos móviles"   Referencia bibliográfica: Ramírez-García, A., & Gómez-Moreno, R. (2020). Prácticas educativas familiares y mediación parental vs dispositivos móviles e Internet.  Aula Abierta ,  49 (2), 121-130.  Control parental:  "La definición de control parental varia entre estudios. Algunos autores proponen tres estrategias de regulación parental: a) activa, b) restrictiva y c) el co - uso. La mediación activa consiste en promover la comunicación y tratar sobre aspectos relativos al contenido. la mediación restrictiva se basa en el es...

ENTRADA 3: INFANCIA EN EL MUNDO DIGITAL

Imagen
En esta entrada vamos a ver el análisis de una entrevista realizada a un niño y a su progenitora. En esta entrevista se abordan temas como: el uso de los dispositivos electrónicos, las redes sociales o los videojuegos. Para ello hemos hecho preguntas similares a los dos entrevistados para poder comparar la información y saber que podemos proponer como mejora.  En el siguiente enlace podemos obtener un análisis de la información recogida a modo de Power Point. También encontrareis en el mismo los extractos más relevantes de la propia entrevista, así como las entrevistas completas.  ENLACE A LA PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA  Presentación entrevista   REFLEXIÓN PRESENTACIONES GRUPO 1 Y 2 Tras esto pasaré a elaborar una segunda actividad que consiste en reflexionar acerca de la información recogida en los dos grupos presentados en el Excel (Grupo 1 y 2).  Lo primero que podemos observar es que los dos niños se encuentran más o menos en la misma edad y están en la mi...

ENTRADA 2: SOCIEDAD DIGITAL

Imagen
Esta entrada de blog está dividida en tres partes. En la primera de ellas tenemos un escrito acerca de las ideas principales de los textos de Unicef y Telefónica. Esta actividad continua con un texto académico acerca del "Impacto del Covid-19" y "los principales desafíos educativos a partir del Covid-19". Por último, podemos encontrar una tabla de Co - evaluación, dónde se verán expuestas las correcciones de nuestros compañeros.  PRIMERA PARTE:  Texto Unicef y Telefónica  Número 1: Un desafío para la Educación La pandemia ha permitido la llegada de la digitalización completa en la enseñanza en gran parte del mundo. Produciendo el cierre de escuelas en 188 países del mundo y dejó a 1500 millones de alumnos afectados. Esto puso en evidencia que todavía hay mucho para mejorar las habilidades tecnológicas del profesorado , la disponibilidad de recursos en los centros educativos y la adecuación de las plataformas online. Cada centro educativo contiene diferentes recu...

ENTRADA 1: LA ESCUELA DEL FUTURO

Para empezar, comenzaremos presentando aquello que consideramos como ideal de escuela futura. Tras debatir con mis compañeros de grupo y realizar un análisis interno de lo que consideramos el concepto de la escuela, nos gustaría comenzar por la estructura y organización del aula. Con este proyecto perseguimos olvidar el método tradicional de clases cerradas a un solo alumnado e innovar hacia un nuevo sistema más libre e individualizado. Desde el primer momento teníamos claro que debíamos romper la idea que teníamos acerca de la estructura aula convencional. Para ello empezamos a construir un sistema desde cero. En nuestra escuela del futuro, las aulas no están organizadas por ciclos sino por asignaturas, con la finalidad de ser espacios especializados en un área en concreto. En ellos se dispondrán materiales y recursos previamente seleccionados por el docente y con los cuales los alumnos desarrollarán los contenidos correspondientes. En este caso el tutor especializado puede hacer us...

ENTRADA 0: PRESENTACIÓN PERSONAL

Imagen
 Mi nombre es Irene Muñoz Arrimadas, tengo 22 años y me encuentro en mi ultimo año de carrera. Actualmente estudio un Doble Grado en maestro en Ed. Infantil y maestro en Ed. Primaria con mención en TIC en la Universidad Autónoma de Madrid. Mi trayectoria escolar comienza en el año 2002 en el Colegio Santa María del Pilar, un centro concertado cercano al Parque del Retiro, hasta el 2017 cuando acabé mi ultimo año de bachillerato. Es ahí cuando comencé mi verdadera trayectoria hacia un futuro relacionado con la educación.  Además de esto tengo una experiencia laboral que comenzó con mi mayoría de edad y que actualmente sigue activa. Comenzando con varios voluntariados en mi antiguo colegio, hasta clases particulares; pasando por unas prácticas extracurriculares en un centro infantil en Irlanda durante un verano. Completando esta experiencia, también cabe mencionar: contratos temporales en centros educativos como profesora de inglés y monitora de campamentos.  En cuanto a la...