Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

ENTRADA 5: RESEÑA

En esta entrada estará publicada la reseña elegida por Irene Muñoz y Cristina Quintana, que explica de forma clara y sencilla el texto de "Un nuevo día he despertado" de Fornet Ausina, C., Gracia Pellicer, Sempere Roig, M. T. (2021).  RESEÑA Este artículo nos presenta una situación de superación digital de un centro educativo frente a la crisis producida por la pandemia. El centro en cuestión está situado en la localidad de Oliva, en la Comunidad Valenciana y realizó un musical escolar, partiendo de pocos medios y mucha ilusión. Según podemos observar en el artículo, este colegio ha vivido muchísimas dificultades a lo largo de su recorrido pero siempre superando los impedimentos, hasta el punto de llegar a ser uno de los colegios más demandados de la localidad. Una de las actividades que en un pasado propuso el centro fue la elaboración de un festival a modo de cierre del curso escolar; pero, a medida que pasaron los años, esta propuesta empezó a perder el sentido, lo que gen...

ENTRADA 4: ACTIVIDAD OPTATIVA

Esta entrada estará dividida en cuatro apartados acerca de las diferencias entre mediación y control parental. En un primer lugar vamos a definir que significan estos dos conceptos.  DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Mediación parental:  "La mediación parental en un contexto digital se entiende como las diversas actividades parentales que permiten gestionar y regular las acciones de sus hijos con los dispositivos móviles"   Referencia bibliográfica: Ramírez-García, A., & Gómez-Moreno, R. (2020). Prácticas educativas familiares y mediación parental vs dispositivos móviles e Internet.  Aula Abierta ,  49 (2), 121-130.  Control parental:  "La definición de control parental varia entre estudios. Algunos autores proponen tres estrategias de regulación parental: a) activa, b) restrictiva y c) el co - uso. La mediación activa consiste en promover la comunicación y tratar sobre aspectos relativos al contenido. la mediación restrictiva se basa en el es...

ENTRADA 3: INFANCIA EN EL MUNDO DIGITAL

Imagen
En esta entrada vamos a ver el análisis de una entrevista realizada a un niño y a su progenitora. En esta entrevista se abordan temas como: el uso de los dispositivos electrónicos, las redes sociales o los videojuegos. Para ello hemos hecho preguntas similares a los dos entrevistados para poder comparar la información y saber que podemos proponer como mejora.  En el siguiente enlace podemos obtener un análisis de la información recogida a modo de Power Point. También encontrareis en el mismo los extractos más relevantes de la propia entrevista, así como las entrevistas completas.  ENLACE A LA PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA  Presentación entrevista   REFLEXIÓN PRESENTACIONES GRUPO 1 Y 2 Tras esto pasaré a elaborar una segunda actividad que consiste en reflexionar acerca de la información recogida en los dos grupos presentados en el Excel (Grupo 1 y 2).  Lo primero que podemos observar es que los dos niños se encuentran más o menos en la misma edad y están en la mi...